![cata horizontal](https://marquesdelatrio.com/wp-content/uploads/2023/06/cata-horizontal.jpg)
Una cata de vinos es una actividad apasionante que nos permite explorar y apreciar las sutiles diferencias entre los distintos tipos de vino.
Al degustar diferentes vinos, podemos descubrir nuevos sabores, aromas y texturas, enriqueciendo nuestra experiencia y ampliando nuestro paladar. Entre otras de sus ventajas, la cata de vinos nos ayuda a desarrollar un lenguaje común para describir y compartir nuestras impresiones sobre el vino, facilitando la comunicación entre aficionados y expertos en la materia. Pero, ¿quieres aprender cómo puedes organizar una cata de vinos de manera efectiva y conocer qué tipos de catas existen? A continuación te contamos todas las diferencias entre una cata vertical y horizontal y cómo puedes disfrutar al máximo en cada una de ellas.
¿Qué es una cata de vinos y cómo realizarla?
Una cata de vinos es toda una experiencia en torno a esta bebida, en la cual los participantes degustan diferentes vinos con el objetivo de analizar y evaluar sus características sensoriales. La cata de vinos puede ser una actividad informal entre amigos o un evento más estructurado y educativo, como un taller o una degustación guiada por un enólogo o sumiller.
De esta manera, una cata de vino se desarrolla en tres fases principales, cada una enfocada en un aspecto diferente del vino. Estas fases son:
- Fase visual: En esta etapa, se evalúa la apariencia del vino, prestando atención a su color, brillo, transparencia y viscosidad. Se observa el vino en la copa inclinándola ligeramente sobre un fondo blanco o neutro para apreciar mejor su tonalidad y características. La intensidad del color y la presencia de sedimentos pueden dar indicios sobre la edad, variedad de uva y proceso de elaboración del vino.
- Fase olfativa: La fase olfativa se centra en la evaluación de los aromas del vino. Primero, se huele el vino sin agitar la copa para identificar los aromas primarios, que provienen de la uva y su terroir. Luego, se agita suavemente la copa para liberar los aromas secundarios, derivados del proceso de fermentación, y los aromas terciarios, que se originan durante la crianza y maduración del vino. Los participantes intentan identificar las notas frutales, florales, herbales, especiadas, tostadas, entre otras, para describir el perfil aromático del vino.
- Fase gustativa: Finalmente, en la fase gustativa, se degusta el vino para evaluar su sabor, textura y equilibrio. Los participantes toman un sorbo de vino y lo hacen circular por toda la boca antes de tragarlo o escupirlo en un recipiente apropiado. Durante esta etapa, se evalúan aspectos como la acidez, el dulzor, la astringencia, el cuerpo, la persistencia y la intensidad de los sabores. Además, se considera si los sabores y aromas percibidos están en armonía y si el vino presenta una buena estructura y balance.
![cata vertical](https://marquesdelatrio.com/wp-content/uploads/2023/06/cata-vertical.jpg)
Diferencias entre una cata vertical y horizontal
Existen dos tipos principales de catas de vino: la cata horizontal y la cata vertical. Cada una de ellas tiene un enfoque distinto y nos permite apreciar diferentes aspectos del vino. Veamos a continuación cuáles son las peculiaridades de una cata vertical y de una cata horizontal:
Cata horizontal
En una cata horizontal, se degustan vinos de la misma añada (año de cosecha). Estos vinos pueden tener características comunes; por ejemplo ser de la misma bodega o pertenecer a denominaciones de origen o regiones diferentes. Este tipo de cata nos permite comparar cómo influyen las distintas técnicas de vinificación y terroirs en el resultado final del vino. Además, nos ayuda a identificar tendencias y características comunes en una añada específica.
Por ejemplo, una cata horizontal podría incluir vinos de la misma añada de nuestro Grupo Marqués del Atrio, como nuestro Marqués del Atrio Crianza (DOCa Rioja), nuestro Faustino Rivero Ulecia Crianza (D.O. Utiel-Requena) o nuestro Faustino Rivero Ulecia Crianza (D.O. Navarra), como hemos dicho anteriormente: todos han de ser de la misma añada. Al degustar estos vinos, podríamos apreciar cómo el clima, el suelo y las prácticas de vinificación de cada región afectan el sabor, el aroma y la textura del vino.
Cata vertical
La cata vertical, por otro lado, consiste en degustar vinos de la misma bodega y variedad de uva, pero de diferentes añadas. Esta cata nos permite apreciar cómo evoluciona un vino a lo largo del tiempo y cómo las condiciones climáticas de cada año afectan su sabor y aroma. También es útil para comprender el estilo y la filosofía de una bodega en particular.
Por ejemplo, una cata vertical de nuestra bodega Marqués del Atrio podría incluir un mismo vino, por ejemplo nuestro Marqués del Atrio Reserva de distintas añadas. Al degustar estos vinos, podríamos observar cómo han evolucionado a lo largo del tiempo, apreciando diferencias en la intensidad del color, la complejidad del aroma y la estructura del sabor.
Consejos a la hora de hacer una cata vertical y horizontal
Si quieres realizar una cata de vinos exitosa, te recomendamos que pongas en práctica todos estos consejos:
1. Preparación del ambiente: Asegúrate de que el espacio esté bien iluminado y libre de olores que puedan interferir con la percepción de los aromas del vino. También es importante contar con una superficie de color blanco o neutro para apreciar mejor el color y la apariencia del vino, como hemos visto que se necesita en la fase visual.
2. Selección de los vinos: Escoge vinos que sean apropiados para el tipo de cata que deseas realizar, ya sea una cata horizontal o una cata vertical. Asegúrate de tener suficiente cantidad de cada vino para todos los participantes.
3. Temperatura adecuada: Sirve los vinos a la temperatura recomendada para cada tipo. Por lo general, los vinos blancos y rosados se sirven entre 8 y 12 grados, mientras que los tintos se sirven entre 14 y 18 grados.
4. Uso de copas adecuadas: Utiliza copas de cristal transparente y sin grabados para apreciar mejor el color y la apariencia del vino. Es preferible utilizar copas específicas para cada tipo de vino, aunque una copa universal también puede funcionar.
5. Toma de notas: Anima a los participantes a tomar notas de sus impresiones sobre cada vino, incluyendo aspectos como el aroma, sabor, cuerpo y persistencia.
![cata horizontal vertical](https://marquesdelatrio.com/wp-content/uploads/2023/06/cata-horizontal-vertical.jpg)
En conclusión, tanto la cata horizontal como la vertical son excelentes herramientas para profundizar nuestro conocimiento y aprecio por los vinos. Al realizar catas de vinos, no solo ampliamos nuestro paladar, sino que también desarrollamos nuestra habilidad para identificar y describir las características únicas de cada vino. Además, estas catas nos permiten compartir nuestras experiencias y aprender de los demás, enriqueciendo nuestro entendimiento del fascinante mundo del vino.
Entonces, ¿por qué no organizar una cata de vinos con amigos o familiares y sumergirse en el fascinante mundo del vino? No importa porque te decantes por realizar una cata horizontal o una cata vertical, porque seguro que vivirás una experiencia enriquecedora y divertida. ¿A qué esperas?
Deja una respuesta