Vino | 25 febrero 2025

Coupage en el vino: la magia entre Tempranillo y Graciano

El arte del coupage en el vino es uno de los secretos mejor guardados detrás de algunos de los más fascinantes que llegan a nuestra copa.

coupage vino
5 min. de lectura | por Marqués del Atrio

El arte del coupage en el vino es uno de los secretos mejor guardados detrás de algunos de los más fascinantes que llegan a nuestra copa. Esta técnica, que consiste en mezclar distintas variedades de uvas o incluso diferentes añadas, no solo permite a los enólogos crear sabores únicos e inigualables, sino también transformar cada vino en una experiencia sensorial irrepetible. 


¿Pero qué hace tan especial a esta práctica milenaria? ¿Cómo influye en el equilibrio, aroma y carácter de un vino? Acompáñanos a descubrir cómo el coupage en el vino trasciende la simple mezcla para convertirse en una auténtica obra maestra líquida, especialmente si se unen las variedades de uva Tempranillo y Graciano. ¿Quieres descubrirlo? ¡Te sorprenderá lo que hay detrás de cada sorbo!

Coupage en el vino: qué es y por qué se emplea esta técnica

El coupage, también conocido como ensamblaje o blend, es una técnica esencial en la elaboración de vinos que consiste en mezclar diferentes variedades de uvas, vinos de distintas añadas o incluso vinos de distintas regiones. Este proceso se emplea con el propósito de potenciar o equilibrar las características deseadas en el vino final. Es como una forma de arte en la que el enólogo, algo así como un compositor, combina sabores, aromas y texturas para crear una armonía perfecta.

La principal razón para recurrir al coupage es lograr un equilibrio ideal en el vino que no se podría alcanzar utilizando solo una variedad de uva. Cada tipo de uva tiene características únicas; unas aportan taninos y estructura, otras añaden aromas frutales o florales, mientras que algunas mejoran la acidez o suavizan la textura. Por ejemplo, en un vino tinto, una variedad con cuerpo puede complementarse con otra más ligera para obtener un resultado equilibrado y complejo.

Otros de los motivos por los que el coupage en el vino se realiza habitualmente, son lo siguientes: 

  • Consistencia: Especialmente importante para los vinos comerciales, el coupage ayuda a mantener un perfil de sabor uniforme año tras año, incluso si las condiciones de cultivo varían.
  • Complejidad: Mezclar diferentes componentes enriquece el aroma, el sabor y la textura, creando vinos más complejos y atractivos.
  • Adaptabilidad: Permite a los enólogos personalizar los vinos según las tendencias del mercado o las preferencias de los consumidores.
coupage en el vino

¿Cómo se realiza el coupage del vino en la bodega?

Este proceso técnico, del que normalmente se encarga el enólogo de la bodega, consta de varias etapas cuidadosamente planificadas:

  1. Primero, se seleccionan las variedades de uva que formarán parte de la mezcla. Cada tipo de uva aporta cualidades específicas al vino, como taninos, acidez o aromas particulares. Por ejemplo, un Cabernet Sauvignon ofrece estructura y cuerpo, mientras que un Merlot suaviza el paladar con sus notas frutales.
  2. A continuación, las uvas se vinifican por separado. Este paso incluye prensado, fermentación y, en algunos casos, crianza en barricas o depósitos de acero inoxidable. Separar las variedades permite conservar sus características naturales para trabajarlas más adelante.
  3. Una vez que los vinos base están listos, se realiza un análisis sensorial y químico. Los enólogos evalúan cada vino en función de su acidez, nivel de taninos, cuerpo y aromas. Luego, comienzan las pruebas de mezcla, pequeñas combinaciones que buscan la proporción ideal para un equilibrio perfecto.
  4. Definida la receta, se lleva a cabo la mezcla a gran escala en depósitos, siguiendo las proporciones exactas establecidas previamente. Dependiendo de los objetivos, el vino mezclado puede pasar por una crianza adicional en barricas, donde los sabores se integran aún más.
  5. Finalmente, una cata confirmatoria asegura que el vino cumple con los estándares de calidad establecidos. Si es necesario, se realizan ajustes finales antes de su estabilización y posterior envasado.

Coupage de Tempranillo y Graciano: por qué es tan mágico

El coupage entre las uvas Tempranillo y Graciano es considerado uno de los ensamblajes más elegantes y mágicos en el mundo de la vinificación, especialmente en regiones como Rioja, donde ambas variedades encuentran su máxima expresión. Esta combinación no solo resalta lo mejor de cada uva, sino que crea un vino equilibrado, complejo y de una calidad excepcional.

La Tempranillo, conocida como la “reina” de las variedades españolas, es versátil y aporta cuerpo, taninos moderados y una base aromática que incluye frutas rojas maduras como cerezas y ciruelas. Además, su acidez equilibrada y capacidad de envejecimiento proporcionan un perfil estructurado y elegante. Por otro lado, la Graciano es menos popular en solitario, pero su aportación en pequeños porcentajes en el coupage es de gran valor. Esta variedad es conocida por su alta acidez, su intensidad aromática (marcada por notas especiadas, balsámicas y de frutas negras) y su capacidad de mejorar la longevidad de los vinos.

La magia ocurre cuando estas dos uvas se encuentran. La Tempranillo, con su equilibrio y sutileza, implica la base perfecta sobre la cual la Graciano despliega su intensidad y frescura. La robustez de la Tempranillo se ve enriquecida por la  acidez y la profundidad aromática de la Graciano, creando un vino final que es tanto poderoso como sofisticado.

Este coupage es especialmente valorado en los vinos de envejecimiento en barrica como nuestros Marqués del Atrio Crianza y Marqués del Atrio Reserva, ya que mientras la Tempranillo asegura una evolución suave y regular, la Graciano prolonga su vida y mantiene su vivacidad durante años. El resultado es un vino con cuerpo, complejidad y un carácter que combina tradición y modernidad. Cada sorbo es un testimonio de la armonía y arte que surge al unir estos dos tesoros vinícolas.

marques del atrio crianza

El coupage en el vino es ampliamente usado en todo el mundo porque no solo amplía las posibilidades creativas en la elaboración de esta bebida, sino que también permite adaptarse a diferentes terrenos y climas. Por ejemplo, en regiones donde una variedad de uva no madura completamente, se puede equilibrar con otra que se haya adaptado mejor a las condiciones climáticas. Esto resulta particularmente útil en los vinos franceses, como los de Burdeos o Champaña, y en otras regiones icónicas como Italia, España y Australia.


El arte en el coupage del vino está en encontrar la mezcla perfecta, un balance que respete la expresión de cada componente, pero que, al unirse, cree un vino superior a la suma de sus partes. Este control sobre el sabor, el aroma y la textura asegura que el vino final no solo sea único, sino también memorable y placentero para el consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *