Vino | 31 marzo 2025

Qué es la lágrima del vino

En este artículo, exploraremos qué es la lágrima del vino. Conociendo sus secretos comenzaremos a comprender la riqueza que se oculta en cada copa.

lagrima del vino
5 min. de lectura | por Marqués del Atrio

Entrar en el mundo del vino es adentrarte en un universo fascinante y complejo, lleno de matices, tradiciones y detalles. Cada botella encierra una historia, cada sorbo refleja un tiempo, un lugar y el arte de quienes lo elaboran. Sin embargo, explorar este vasto mundo puede resultar abrumador.
Al realizar una cata de vino, entramos en un ritual que va mucho más allá del simple degustar; es necesario observar, oler, probar y reflexionar. Cada aspecto cuenta. ¿El color? Habla de la edad y el tipo de uva. ¿El aroma? Desvela las claves de su origen y elaboración.
Y luego están las lágrimas, esas finas gotas que descienden lentamente por las paredes de la copa tras agitar el vino. Muchos lo consideran un detalle estético, pero lo cierto es que la lágrima del vino es una pista valiosa sobre el cuerpo y su contenido de alcohol o glicerol.


En este artículo, exploraremos qué es la lágrima del vino. Conociendo sus secretos comenzaremos a comprender la riqueza que se oculta en cada copa.

La ciencia detrás de la lágrima del vino

Las lágrimas del vino, también conocidas como piernas o arcos, son esas gotas que se forman y descienden lentamente por las paredes de la copa después de agitarlo. Este fenómeno no es solo un detalle visual, sino que tiene una explicación científica y puede ofrecer información sobre las características del vino.

Las lágrimas son el resultado del efecto Marangoni, un fenómeno físico relacionado con la tensión superficial y la evaporación del alcohol. La explicación es sencilla: cuando agitas el vino en la copa, una fina capa de líquido se adhiere a las paredes. El alcohol, al ser más volátil que el agua, se evapora rápidamente en esa superficie, dejando una mayor concentración de agua y otros compuestos como glicerol. Esto provoca un aumento en la tensión superficial, haciendo que el líquido restante forme gotas que se deslizan hacia abajo.

Debemos tener claro que la lágrima del vino no es un indicador de calidad, pero sí puede darnos pistas sobre el contenido de alcohol y la viscosidad. Vinos con mayor graduación alcohólica suelen formar lágrimas más densas y persistentes. Y un vino con más glicerol – un compuesto derivado de la fermentación – tiende a generar lágrimas más marcadas, lo que puede asociarse con una sensación de cuerpo más pleno en boca.

¿Qué cuenta la lágrima del vino y qué no deberías asumir?

A la hora de analizar las lágrimas del vino, es importante tener en cuenta varios aspectos para interpretar correctamente lo que nos están indicando.

1. No son un indicador de calidad

Las lágrimas no determinan si un vino es bueno o malo. Más bien, ofrecen pistas sobre ciertas características físicas y químicas, como su contenido de alcohol o glicerol.

2. La temperatura del vino

La temperatura influye en la formación de las lágrimas. Un vino servido demasiado frío puede mostrar lágrimas menos evidentes debido a la menor volatilidad del alcohol. Por otro lado, un vino a temperatura ambiente o ligeramente cálido puede acentuar el fenómeno.

3. El tipo de copa

Las copas con paredes más lisas y delgadas suelen facilitar la observación de la lágrima del vino, mientras que materiales más rugosos la dificultan.

4. El contenido de alcohol

El alcohol, al evaporarse, deja una mayor concentración de agua y glicerol en las paredes de la copa, por lo que vinos con mayor graduación alcohólica tienden a formar lágrimas más densas y persistentes.

5. La viscosidad del vino

La cantidad de glicerol y otros compuestos en el vino influye en la textura de las lágrimas. Un vino con más cuerpo y glicerol generará lágrimas más gruesas y lentas.

6. Evitar conclusiones rápidas

Es importante no sacar conclusiones precipitadas basándose únicamente en la lágrima. El análisis debe complementarse con otros aspectos de la cata, como el color, el aroma y el sabor.

vino lagrima

Dos estilos, una marca: descubre Marqués del Atrio en una cata comparativa

Explorar dos vinos de una misma bodega es adentrarse en un viaje de contraste. Te invitamos a degustar dos expresiones únicas de Marqués del Atrio en una cata comparativa. Descubre cómo el carácter de cada vino resalta su personalidad a través de sus aromas, sabores y texturas. ¿Estás listo para saborear la excelencia desde dos perspectivas distintas?

Marqués del Atrio Crianza DOCa Rioja

Te invitamos a descubrir nuestro Marqués del Atrio Crianza DOCa Rioja, una de las joyas de nuestra bodega. Este vino tinto, elaborado con uvas Tempranillo y Graciano, es color rojo intenso y tiene un aroma a frutos negros y rojos. En boca, su cuerpo equilibrado y sus taninos firmes dejan una sensación de madurez y armonía, con un final persistente caracterizado por la fruta madura y delicados toques tostados. Perfecto para acompañar quesos, charcutería y carnes rojas o simplemente para disfrutarlo solo, este crianza no solo refleja la tradición vitivinícola de nuestra bodega, sino también nuestra pasión por crear vinos insólitos.

Marqués del Atrio Reserva DOCa Rioja

Nuestro Marqués del Atrio Reserva DOCa Rioja es es un vino de mayor complejidad. Este excepcional tinto, creado también con Tempranillo y Graciano, impresiona a primera vista con su color granate intenso y reflejos terracota. En nariz, despliega aromas profundos de frutas silvestres, fresas maduras, cerezas negras y un elegante toque de coco, todo con matices ahumados y especiados. En boca  es redondo, potente y envolvente, con taninos marcados que se equilibran con su final largo y balsámico. Es el maridaje ideal para carnes de caza, guisos o postres de chocolate intenso. Para apasionados del buen vino.

Ahora que conoces los secretos que nos revela la lágrima del vino, te animamos a descubrir la magia que esconden nuestro Crianza y nuestro Reserva al deslizarse por tu copa. Y déjate sorprender por la excelencia de Marqués del Atrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *