Vino | 24 julio 2024

Qué son las Indicaciones Geográficas Protegidas del Vino (IGP)

¿Qué es una IGP o indicación geográfica protegida? Descúbrelo todo sobre este sistema en el siguiente artículo.

que es igp
4 min. de lectura | por Marqués del Atrio

Entre los sistemas de clasificación que garantizan la autenticidad y calidad de estos vinos, se encuentran las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Este sistema de protección y clasificación es crucial para identificar y valorar los vinos que provienen de regiones específicas, donde el entorno geográfico y las prácticas locales juegan un papel fundamental en la producción.


A continuación vamos a ver en detalle lo que significa una IGP, cómo se diferencia de otras clasificaciones, y destacaremos algunas de las regiones más emblemáticas de España que cuentan con esta distinción. Sumérgete con nosotros en el fascinante mundo de las Indicaciones Geográficas Protegidas del vino español y descubre cómo estas etiquetas ayudan a preservar la herencia y diversidad vitivinícola del país.

Qué es una Indicación Geográfica Protegida (IGP)

Una Indicación Geográfica Protegida (IGP) es una certificación que se otorga a productos agrícolas y alimentarios de calidad que provienen de una región específica y que poseen características distintivas vinculadas a su origen geográfico. En el contexto del vino, una IGP asegura que el producto tiene cualidades o reputación atribuidas a la zona donde se produce, lo cual incluye factores como el clima, el suelo y las prácticas vitivinícolas locales.

Este sistema proporciona un marco regulador que protege tanto a los productores como a los consumidores, garantizando autenticidad, calidad y vínculo con el terruño.

España cuenta con un total de 42 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) específicas para el vino. Estas IGP están distribuidas por todo el territorio nacional, abarcando desde regiones vinícolas tradicionales hasta áreas emergentes que están ganando reconocimiento. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • IGP Vinos de la Tierra de Castilla: Conocida por su diversidad de estilos y variedades de uvas.
  • IGP Vinos de la Tierra de Extremadura: Destacada por sus vinos robustos y ricos en sabor.
  • IGP Vinos de la Tierra de Cádiz: Reconocida por su influencia marítima y vinos frescos y aromáticos.

Características principales de una IGP en el vino

Entre las características principales de las Indicaciones Geográficas Protegidas o IGP se encuentran las siguientes: 

  • Origen geográfico: Para que un vino obtenga la certificación IGP, al menos una etapa de su producción, transformación o elaboración debe realizarse en la región definida. Esta conexión con el territorio puede influir en los sabores, aromas y otras cualidades del vino.
  • Vinculación al terruño: Las condiciones ambientales del área de producción, como el clima, el suelo y las prácticas vitícolas, deben tener un impacto notable en las características organolépticas del vino.
  • Flexibilidad en producción: A diferencia de las Denominaciones de Origen (DO), las IGP permiten mayor flexibilidad en cuanto a las variedades de uva y técnicas de vinificación, lo que da espacio para innovación sin perder la identidad regional.
  • Regulación y control: Los vinos con IGP están sujetos a controles estrictos para asegurar que se cumplen los estándares establecidos por las autoridades locales y comunitarias, proporcionando garantía de calidad y autenticidad.
  • Rotulación y etiquetado: Los vinos certificados con IGP llevan una etiqueta específica que informa al consumidor sobre su origen y calidad, aumentando la confianza y transparencia en el mercado.
igp que es

Diferencias entre una Denominación de Origen y una IGP

Las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) son dos sistemas de clasificación que garantizan la calidad y el origen de los productos vinícolas en España. Aunque ambos buscan proteger la reputación de los vinos y asegurar su autenticidad, presentan diferencias significativas en términos de regulación, flexibilidad y prestigio. A continuación compartimos las principales diferencias entre estos dos sistemas: 

  • Las DO tienen normativas más estrictas en cuanto a variedad de uvas, métodos de cultivo y técnicas de vinificación. Estas normas son establecidas y supervisadas por un consejo regulador específico para cada DO. Las IGP cuentan con regulaciones menos rígidas, permitiendo mayor flexibilidad en el uso de variedades de uvas y técnicas de producción.
  • En cuanto a la supervisión y el control, en las DO es rigurosa y constante. Los vinos deben pasar por numerosas pruebas y controles para asegurar que cumplen con los estándares de calidad establecidos por el consejo regulador. Aunque las IGP  también están sujetas a controles y supervisión, estos son menos intensivos que en las DO. El objetivo principal es garantizar que el vino proviene de la región especificada y mantiene características ligadas a su origen.
  • Generalmente, las DO gozan de mayor prestigio y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. No obstante, las IGP proporcionan un reconocimiento importante, especialmente para regiones emergentes o productores que buscan flexibilidad en sus prácticas vinícolas.
  • Las áreas geográficas de las DO suelen ser más delimitadas y específicas, enfocándose en zonas con una larga tradición vinícola y características muy definidas. Sin embargo, las áreas de las IGP pueden ser más amplias y abarcar regiones más grandes, permitiendo una mayor diversidad dentro de la misma indicación. 
indicacion geográfica protegida

Como has podido comprobar a través de este post, una Indicación Geográfica Protegida (IGP) es una certificación que destaca y protege los vinos de una región específica, garantizando que las características únicas del producto están intrínsecamente ligadas a su origen geográfico. Esto no solo asegura la calidad y autenticidad del vino, sino que también impulsa la identidad y economía de las zonas productoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *